jueves, 14 de noviembre de 2019

David me detuvo enamorado

Solo dos veces he sentido algo parecido en toda mi vida. Fue una rara sensación de dicha y tristeza, de dolor y alegría y de silencio.
Ver el David de Michelangelo no puede describirse, faltarían adjetivos. A mi se me ocurre solamente una palabra:  Perfección.  Pero hay algo mas en el... No es solo la maestría del escultor al apreciar el cuerpo humano dibujado en piedra, donde las venas quieren mostrar la excitación, la adrelanina del cuerpo que quiere estallar, al preparase para enfrentar al Goliath. David duele, porque como dijera Andre Breton, "La belleza sera convulsiva o no lo será".

Sin embargo, hay en el también un dolor intenso, profundo, escurridizo, por querer esconderse. El no quiere matar al gigante; alguien tan hermoso no puede amar la muerte, pero esta preparado para hacerlo, no dudara si es necesario, y aun así, duda, implora quizás, desafía. Su mirada lo es todo; pudiera quedarme solamente con su expresión. Se sabe obligado, porque ante todo esta la vida, el sobrevivir, y sabe que no tendrá alternativa, pero si la hubiera, la hubiese encontrado. Creo que si.... porque David es un hombre fornido, hermoso, pero en el fondo, sigue siendo un niño asustado, alguien, que ama estar junto a sus ovejas, vivir en la tranquilidad del campo, sentarse a la sombre de un olivo y  tocar la flauta, ver las montañas y los prados en la tranquilidad.

No puede negarse que Michelangelo amaba al hombre sobre toda las cosas. El supo labrar la piedra con un amor casi infantil, creativo, con una dulzura como si tuviese un delicado pincel entre sus manos, no un cincel y un martillo. Cuando te acercas te asombra la delicadeza de las formas y la perfección de cada parte de su cuerpo; pero nada, lo repito. puede comparase con su expresión, con su entrecejo fruñido que delata la duda, tal vez, el miedo. Pero hay en el David, mas que todo, ternura confundida con la bravura del hombre que se sabe expuesto al peligro. Encontré en el una complicidad que me hizo detenerme por varios minutos, no se cuantos, tal vez, fueron solo unos segundos, pero que me hizo desearlo con todas las fuerzas de mi alma, y protegerlo a la vez de aquel encuentro en el que venció al gigante. Me reconocí en el, y supe que no me equivocaba porque su mirada se dirige hacia la izquierda, hacia donde siempre encamino mis pasos, porque es allí que se encuentra el corazón.

Adieu Monsieur Le Président.

Hoy ha muerto Jacques Chirat, antiguo Presidente de la República Francesa. Con el se va una historia, una época que no volverá. Su imagen carismática le hizo acreedor de ser llamado el Presidente de todos los franceses. Las diferencias políticas no impedían sentir respeto, y admiración por este hombre que amo inmensamente su país, la gente, la cultura y  sobre todo la humanidad.

Fue el primero en llamarnos la atención en Francia sobre el cambio climático, cuando produjo su famosa frase " Nuestra casa arde", y tuvo el coraje ademas de oponerse a la Guerra de Irak, previendo las terribles consecuencias que aún hoy se viven como la desestabilización de la región.
Yo, que en mi interior, siento un amor inmenso e incondicional por Francia, siento una pena enorme por su partida de un hombre de su estatura política y humana.

Después de su partida del Eliseo, no ha existido otro Presidente de la República Francesa de tal estatura, valor, dignidad política y amado por tanta gente.

Ahora mismo,  me gustaría estar en Paris, para junto a tantos parisinos, turistas, y politicos firmar el libro de condolencias para expresar mis respetos por este gran hombre de la vida política francesa. Pero me es imposible.  Como ha dicho el actual presidente Emanuel Macron, " a Jacques Chirac no se le llora hoy solamente en Francia."

 Desde aquí reciba  usted todo mi respeto.  Adios Monsieur Le Président. Viva Francia.!



Toronto, Sep. 26 2019

La Luz se llevo a la Dama de Blanco.

La muerte siempre nos trae recuerdos. Es la paradoja de ese hilo que conduce a la memoria y que una de las Parcas se atreve un día a cortar. Cuando alguien muere, comenzamos a urgar en el pasado, en lo vivido, para quizás, asirnos a ello y no querer olvidar al que ha partido.

Hoy conocí que se ha ido otra actriz cubana, Yolandita Ruiz. La hermosa rubia , de las pocas que había en Cuba, que era ademas una  de las mejores de su epoca. Y comencé a recordarla, cuando la descubrí por primera vez en la novela Ramona, junto a Fidel Perez Michel, y luego en la Dama de Blanco, que la hizo tan popular en la isla, en espacios como Teatro ICR, El cuento  que sería interminable la lista de sus personajes;  y tambien el cine; interpretando a la amante del  actorazo Adolfo Llaurado  en filme en clásico cubano Retrato de Teresa.

Yolandita, como todos le decíamos, era una persona que emanaba amor. Su voz y su mirada dulce la hacían ganarse el cariño de todo el publico. Era una de mis favoritas, y luego un día, como tantos otros desapareció del país, para irse a buscar mejores destinos. Nacida en Güira de Melena, mi tierra de nacimiento, era , tal vez  por ello, mas amada por mi.

Hoy la despido con tristeza en estas líneas, pero la recordare siempre como aquella joven frágil, que se perdía y escapaba dentro del bosque, huía de algo para entrar cada noche en nuestras casas a través de la tremenda TV cubana de aquella epoca. Nostalgia y amor, pero sobre gratitud, por hacernos que la vida tan difícil de aquellos tiempos, fuese más hermosa y pasajera.

Adiós querida muchacha de Blanco. Luz eterna.


Toronto, Oct. 2, 2019

sábado, 4 de mayo de 2019

Un cuarto de hora

Un día de verano me llegó la lluvia
y extrañamente sentí (perplejo sigo)
el placer del Sol secándome desnudo
la brisa lanzándome sin tonos repetidos
un muro de silencio cubriendo mi garganta
se ahogaba repitiendo a mis cinco sentidos
era el comienzo, mi turno, el desafío
contra aquella cuerda de reloj podrido
Faltaba casi un cuarto
y al cuarto de hora, digo,
me desvestí de ángel
y me vestí conmigo.





La habana Marzo 22, 1996

Versos perdidos desde adentro


un ahogado meditabundo desciende a veces..

Arthur Rimbaud




                                                                  Un dia de marzo

    I

Estoy sumergido y no me siento
en la corriente inerte de mi cuerpo
cubierto solamente por palabras
frases inconclusas
(desaliento)
emerjo y el aire, no lo encuentro,
sigo igual
prendido al tiempo
que pasa, y sin embargo, es el mismo
me lo invento
Como podia haber imaginado un final
Debí, sí,
pero preferí creer en la suerte
en la esperanza que siempre va a mi lado
Creer en ti
Como debí imaginar que te convertirías en este dolor
intenso, húmedo que me confunde las palabras
me desdibuja ante el espejo blanco
y con el Sol
se hace más fuerte
Acaso te inventé?
escapaste desde el fondo
y luego no podía atraparte
Ahora que la ventisca te ha llevado a la otra orilla
no te toco
no te veo
adonde te fuiste
me pierdo
me ahogo
Soy silencio.

A mi abuela

Aún me parece que despierto
sintiendo la suavidad de tu voz mañanera
el gesto placentero del augurio
y mi holgazán cuerpo queriendo
luchar contra tus ordenes
se me antoja un dulzor inolvidable
contagiado del olor de las tostadas
bebiéndome una leche azucarada como ninguna
condensada en el tiempo
por el inmenso amor de mi abuela
A ratos tengo tus manos junto
a mi cabello acariciando
cada enredo de mi pelo
y las manos mas finas y pegajosas
que he podido tocar
haciendo maravillas con sus dedos
Siento a cada rato tu palabra
sabia
guiando cada paso de mi vida
y tu dulce sonrisa contándome
una historia tantas veces repetida
pero renovada en el deseo de oírtela otra vez
Y cuando el miedo me estremece
me asusta el no tenerte
que no estés aquí dispuesta
a protegerme con tu escudo
que no era otro que tu cuerpo
otrora hermoso
y ahora viejo cansado mutilado
cerca del corazón
cuerpo de acero inexpugnable
que poco a poco se gastó
y tuve que cuidarlo tiernamente
y tus palabras que me sabían dulces
y las canciones que me arrulló tu voz
se me han vuelto eterna compañía
recordándome que fuimos los dos.


La Habana Agosto 2, 2006

Una vez La habana..

La habana me seduce
hacedora  y mágica me detiene
quiero volverme  y ella se convierte
en mi cómplice
descubre lo que quiero
y me confieso solo
ante su hálito fresco
su voz misteriosa
Quiero perderme
ponerme las alas de Ícaro para volar en la noche
que no me queme el Sol
desordenar el orden y
darle un ritmo melódico a mi cuerpo
ser seducido escuchar jazz
ahora se me antoja la voz
de Dina Washington
Billie es demasiado dolorosa
y no se si correr
si llenarme de silencio nocturno o de amor
La habana me seduce
y la descubro soñadora, como yo,
melancólica
trato de saltar y me detiene el ruido de un rata en el asfalto
es lo real
La habana exhala vida
y tu no estás, te sé muy lejos
deseando quizás regresar
necesito saberlo
y de qué me sirve?
La habana me ama
y yo a ella
creo que eso bastará.

Genuina Mariza

El Korner Hall de Toronto estaba completamente abarrotado para recibir, por primera vez, a la cantante portuguesa Mariza. Personalmente descubrí el Fado hace muy poco tiempo, cuando una amiga me envío  el link en youtube de uno de sus videos y quedé atrapado con su voz.  Ella  era una mezcla de Anna Oxa y Gal Costa. Al verla en vivo, comprobé por qué esta hermosa mujer, que nació en Mozambique de padre portugués y madre mulata, ha conquistado al público de todos los lugares donde se ha presentado.

Cuando salió al escenario pude reconocer de inmediato su sensualidad en el andar , y al entonar la primera frase de música, la autenticidad de Mariza.

El Fado, heredero del blues, del bolero, es un género que puede solo cantarse con el alma, con el corazón, como ella lo hace.

Su humildad transparente la despliega con una comunicación directa y sencilla con el público que la adora. Mariza ha logrado convertirse en la heredera de Amalia Rodriguez, quien es considerada la mejor cantante del género, y quien imagino sea un tesoro nacional portugués. Ella se quiebra con  cada canción, pero también baila, sonríe, y despliega el ritmo influenceable de África que también lleva a cuestas.

El concierto terminó con unas hermosas palabras; dijo que para ella no era importante que religión practicase cada cual, ni cuáles eran sus ideales políticos; el hecho que estuviéramos esa noche oyendo su música, tratando de entender su lengua, significaba todo; no encontraba las palabras para agradecerlo.

Nosotros somos quienes le agradecemos y sentimos conmovidos de poder encontrar en estos tiempos, lo que suele ser algo raro e inesperado; una artista que conmueve y estremece  solo con la voz  y presencia, tales como Ellis Regina, Mercedes Sosa, Alberto Cortez, Chavela Vargas y pocos otros, sin grandes juegos de luces o bailarines exóticos que acompañen un espectáculo; alguien que se pueda reconocer por ser tan genuina como Mariza.

Toronto, April 27, 2019

lunes, 15 de abril de 2019

Notre Dame de Paris arde en llamas...!

La noticia ha corrido como el viento, y todos estamos consternados. La Catedral de Paris esta envuelta en  llamas que devoran una parte de la historia de Francia y  de nuestra vida.
Muchos amigos mandaban mensajes como locos, el teléfono sonaba para darme la fatídica noticia.
Una amiga italiana me escribía.."Siempre pensé en Notre Dame  como algo eterno..."

Y surgieron los recuerdos..

Cuando llegué a Paris , por primera vez, en el Verano del 2002, fue a ese lugar precisamente que me dirigí como humilde pelegrino; donde comienzan a medirse las distancias del hexágono francés, el punto  cero; el comienzo de todo. No podía ser de otra manera.
Recuerdo haber atravesado la puerta y encontrarme frente a  su ábside mirándo a mi alrededor con ojos incrédulos de agradecimiento y alegría, exaltado de estar en Paris.
Y  cuando  comencé a caminar por sus pasillos laterales encontré a quien siempre veneré por su valentía y su fé: allí estaba la escultura de Juana de Arco, a quien habían convertido en Santa, lo que era  todo una novedad para mi. Desde entonces, Santa Juana de Arco me ha acompañado en cada viaje a mi amada Francia.
Recuerdo el color de las paredes y aquella luz que penetraba los vitrales de la Catedral, y al volverme pude ver el rosetón colorido que me observaba majestuoso colgando desde lo alto dándome la bienvenida.

Por eso mi tristeza, y la de muchos. Que tiene esa ciudad que envuelve a cada cual que la visita? que hace soñar con ella a todo aquel que aún no ha podido conocerla?
Creo que la respuesta es simple: su belleza e historia. Paris para muchos  es el Paris de Victor Hugo, o de Toulouse Lautrec, es la ciudad que por primera vez tuvo lámparas de gas en sus calles, y se conoció como La ciudad Luz, pero es además la ciudad de la Revolución, donde nacieron las ideas de Libertad, Igualdad y Fraternidad entre los hombres, por eso todos amamos a Paris, por su utopía tal vez.

No importa que hayan atentado contra ella,  sigue aún siendo la ciudad más visitada del mundo y el Louvre el museo más visto del planeta; es el lugar donde reposan en su cementerio tantos y tantos personajes de la historia, el arte y la literatura. Paris es la comunión de la belleza universal.
Por eso la amamos todos.

La Catedral de Notre Dame de Paris volverá a levantarse, lo sé;  y lo hará renaciendo como el ave fénix, de sus cenizas. Esto solo será posible, gracias al amor.




Alain Delon. Adios a los 88 .

  Mi amor por la lengua francesa comenzó siendo aun muy niño, y no es de extrañar , a través de una de las mas extraordinarias manifestacion...