jueves, 21 de octubre de 2010

Un nuevo premio Sajárov para Cuba

Así es. Hoy es noticia en todo el mundo,que el Premio Sajárov 2010 es para el disidente cubano Guillermo Fariñas.Convertido en una celebridad por sus más de 80 días de huelga de hambre, tras la muerte de otro opositor cubano, asesinado en las cárceles de la Isla, Orlando Zapata Tamayo,Fariñas devino en el símbolo de la lucha por la liberación de los presos políticos.

El gobierno cubano, al final, ha liberado a más de una treintena de ellos con la condición del asilo hacia otras tierras. Otros catorce, quienes decidieron quedarse en la Isla aún no han sido liberados,aunque la promesa de que lo serán existe.

Fariñas es junto a Oswaldo Payá, y las Damas de Blanco, el tercer cubano en alcanzar tal galardón, todos en menos de diez años, lo que demuestra que la comunidad internacional está alerta sobre la problemática de los Derechos Humanos en Cuba.
Esto es un premio al coraje y al valor. Como Andrei Sajarov, el disidente soviético, cuyo premio lleva su nombre, representan la genuina lucha por una sociedad democrática y pacífica donde todos tengamos un lugar.

Ello son, parafraseando a Bertold Bretch, los imprescindibles; porque luchan todos los días.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Las veintidós horas que detuvieron al mundo.

Hoy ha sido un gran día para la Historia. Las primeras veintidós horas que han detenido al planeta en este siglo, donde todos han concentrado su fé y han pedido con todo el corazón por una sola causa: la vida.

Hace apenas unos segundos Luis Urzúa ,el último de los mineros atrapados en Chile durante más de 64 días, emergió de la tierra a la luz, como un nacimiento, un alumbramiento. LLegó a través de Fénix, la máquina construida para salvar a esos hombres, quienes como el Ave mitólogica renacieron de sus cenizas.

Cuánta tensión y lágrimas en estas veintidós horas!. A la proeza de la ingeniería se suman tantos valores individuales, tantos hombres y mujeres en vigilia unidos por la esperanza y el amor, y sobre todo a la fuerza interior y el valor incalculables de los rescatados.

Sin dudas, hasta ahora, el milagro del siglo XXI y también la muestra más grande de dedicación y amor al prójimo.

martes, 12 de octubre de 2010

La llegada de Colón

Cristóbal Colón llegó a tierras americanas creyendo que había alcanzado las Indias.
Realmente la excursión de La Pinta, La Nina y La Santamaría tocaron la isla Guaraní, a la que bautizaron luego como la Española, un día como hoy 12 de Octubre de 1492.

Era el primer encuentro del viejo Continente con un mundo totalmente desconocido, virgen y hasta salvaje para las normas europeas. Puedo imaginar el rostro de aquellos indios asombrados ante los hombres blancos que usaban vestidos y portaban armaduras, cascos y lanzas, indumentarias que ellos desconocían. Sobre las impresiones de los nuevos viajeros, las reflejó el mismísimo Almirante, cuando al seguir rumbo hacia el Norte, llegó a la Isla de Cuba,y exclamó .. "esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto.."

Día de la Hispanidad o día de la Raza. Estas son algunas de las denominaciones para esta fecha que diferentes estudiosos han referido, todas tratando de enmarcar una intención sobre el acontecimiento. Lo que casi nadie acepta actualmente es el llamarlo Día del Descubrimiento, porque ellos no nos descubrieron, ya existíamos en este lado del Atlántico;si bien fue un hallazgo para Europa el descubrir un nuevo pedazo de tierra. Pero la reinvindicación de nuestro lugar en el mapa terráqueo, donde convivían ya culturas pre-colombinas de valor incalculable,niega que se subvalorice Las Américas, que se tenga como un lugar que se descubrió, que no existía entonces. De ahí que algunos se refieran al Encuentro de las dos culturas como mejor calificativo.


Sin embargo, para mí, es bien sencillo, es el día de la llegada de Colón. Y es a él, a la tenacidad de este hombre para convencer a la Reina Isabel I en apoyarlo , a su fuerza interior y fé , lo que permitió llevar a cabo tamaña empresa en el siglo XV.

Con Colón llegaron también la colonización y el exterminio, la enfermedad y el dolor, la muerte. Pero llegó también una nueva Era en la que comenzamos a aparecer sobre los mapas de lo que era el mundo conocido de entonces.

lunes, 11 de octubre de 2010

Joan Sutherland

Joan Sutherland acaba de morir en Suiza a la edad de 83 anos. Una de las más grandes voces del bel canto del siglo XX será recordada para siempre, como "La Estupenda".

Su grandeza y maestría bastan para medirla si recordamos la Gala de Metropolitan Opera House de New York, donde con 58 anos interpretó el Aria "Bel raggio lusinghier"de Rossini, de manera impresionante.
Las grandes nunca mueren. Solo llegan a otra dimensión superior.

Alain Delon. Adios a los 88 .

  Mi amor por la lengua francesa comenzó siendo aun muy niño, y no es de extrañar , a través de una de las mas extraordinarias manifestacion...