Este blog esta consagrado fundamentalmente a las Artes, y en particular, al de la poesía. Pero como diario electrónico de los tiempos modernos, en él quiero escribir también sobre algunas ideas y preocupaciones que no me son ajenas y que me estimulan o simplemente discrepo de ellas como ciudadano de estos tiempos que soy.
Hasta hoy pertenecí a un grupo que encontré, en esa gran medusa de enlace moderno que se llama Facebook. El grupo en cuestión
Legalcity Barcelona, dirigido por un grupo de abogados no sé si cubanos todos o en su mayoría, que radican en esa ciudad de la penínzula espanola tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la democracia en mi país que tanto le hace falta.
Sin embargo. un senor de origen dominicano, llamado Luis Mondossi, puso un link en el sitio del grupo donde se oye a Fidel Castro pronunciándose sobre la pobreza y la desigualdad. Este senor agrega a su posting, que ni los gusanos podrán negar estas verdades, refiriéndose a las palabras de Castro.
Una de las respuestas al link del grupo, fue realmente sencilla y contundente: ¨De los gusanos nacen las más bellas mariposas¨.
Pero en otros comentarios posteriores del grupo comienzan a referirse a este hombre usando las mismas palabrotas obscenas, soeces y vulgares que se dicen en Cuba y todos conocemos, y hasta le gritan a las Damas de Blanco las turbas castristas callejeras, cuando pacíficamente caminan por la Habana pidiendo que liberen a sus familiares. Esto me pareció completamente inaudito.
Si este grupo de personas, abogados además, son incapaces de dirigirse a un contrario de la forma más civilizada posible, sin ofensas, sólo con el ánimo del intercambio, del debate, pues están actuando igual que nuestro oponente que tanto criticamos. Quise indagar quién era este Luis Mendossi, dominicano, y en su perfil en facebook, dice que su idiología es marxista leninista y maometista. Pues entonces, fue esta la razón por la que le responden de esa manera, incluso si el les dijo en algún momento que eran miembros de la Fundación Cubana Americana?
Tolerancia = Democracia. Ensenémosle a ellos lo que no saben, lo que niegan y no practican, incluso yendo contra los mismos preceptos del leninismo, quien nunca negó la existencia de la contradicción, todo lo contrario. Mostrémosle que somos capaces de sentarnos en la misma mesa con el espíritu y la conciencia abiertas a discutir, dialogar, debatir con respeto sobre lo que pensamos, y entre todos buscar la mejor solución para nuestros problemas. Si devolvemos violencia a la violencia, el resultado nunca será positivo, al contrario más violento.
Y peor aún para mi, hablan del período de Batista como un período de gloria, porque en Cuba hubo carreras de Fórmula 1, para demostrar el desarrollo que teníamos en aquel momento.
Eso me pareció inaudito, pues es como justificar el período militar de Pinochet en Chile, que logró un desarrollo económico tremendo en el país, bajo una dictadura, cruel, sangrienta con cientos de desaparecidos y torturados. Todas las dictaduras de derecha o izquierda son deleznables.
Creo que en el afán por borrar lo malo en lo que Cuba se ha convertido desde hace unos 40 anos, olvidamos ciertas realidades históricas. La Revolución cubana triunfo en 1959 con un apoyo popular inmenso, y gracias a ese apoyo fue que se consolidó en su principio. Si los anos anteriores hubiesen sido de tanta gloria repartida entre todos, y Glorias si hubo!, sin duda, pues nadie hubiera apoyado aquello.
Que fueron enganados muchos de aquella época es cierto, que la Revolución era ¨tan verde como las palmas¨, según Castro, y después se volvió roja, es cierto.Que los ideales democráticos de la Constitución del 40 se frustraron también lo es. Pero hay más mucho más para un análisis tan simplista del fenómeno en este momento. Porque sin lugar a dudas, el interés norteamericano en Cuba desde hace más de 200 anos, impulsó y consolidó mucho de lo que existe hoy en Cuba. Pero eso es un tema demasiado largo y mejor dejarlo para otro momento.
Quizás por expresarme de esta manera, me llamen ahora comunista, lo fuí si, o creí serlo hace muchos anos..y cursaba el cuarto ano de la misma carrera de ellos, Derecho, cuando me decidí a entregar el famoso carnet rojo con el cual no tenía desde hacía rato ninguna relación. Corría el ano 1993.
Por eso dejé el grupo que pretende ser un camino para la Democracia en Cuba. Esta experiencia me recuerda una vez más, que cualquier filiación es infructuosa. Siempre hay intereses que mueven a los seres humanos y que pueden arrastrar a muchos hombres de buena voluntad al error.
Empecemos por ser buenos nosotros mismos, empecemos a ser tolerantes, pacientes, abiertos y democráticos. Asi estaremos todos mejor listos para construir una verdadera Cuba martiana.
Yo sueno una Cuba abierta, democrática, tolerante, donde todos, absolutamente todos tengan un lugar, no importa si son de derecha, de izquierda, de centro, marxistas o ateos.
El paraíso terrenal no existe, pero eso sería quizás lo más cercano al paraíso.