sábado, 14 de julio de 2012

Can you understand why I won't go back to Cuba?

I have thousands of reason for never going back to Cuba; at least a genuine democratic change was made in the island. This is one of the reasons.

One of my sisters has been living in Germany for twelve years. She got married with a German, and now they are proud parents of my nephew, a little German boy. My sister has been going to visit our family and native country yearly along the last ten years to keep in touch with them and our culture. Her last experience in the country made me so angry, that I have decided to tell it to my friends, specially my not Cuban friends, who ask me often when I will return to Cuba.
My sister decided with her husband to tour around Oriente, (the eastern side of the island), because she never had the possibility living and being a Cuban, without money and resources to do a such travel in our own country. They also brought with them my other nephew, who is five years old now, son of our sister who lives in Cuba.
Cuba has beautiful places that Cuban people never will have the possibility to visit at least they got enough dollars to do it. Before Raul Castro took the power, the reason was the government did not allowed Cubans go into hotels, now they " can do it" making $15 or $20 dollars monthly. How?

Anyway, my sister, her husband, my German nephew, and my Cuban nephew went to Holguin where they wanted to visit in Key Saetia (Cayo Saetia) a natural dolphin park. They said it is one of the so much beautiful keys around the island, a real paradise. They needed to take a boat to get there, but the authorities did not allow her, and my Cuban nephew to go into, because their cuban nationalities. Both were born in Cuba, even if she is a German citizen as well. The German ones could have access (her husband and son), but not the Cubans. Definitely, it was a big mistake to have born in that point of the Caribbean.

What can I feel about a government that hates and segregates its own people?. How a such hypocrite government accuses other countries of lack of freedom, democracy and authoritarianism?
This is the reality of Cuba that you guys, when go as tourists, or in an official visit to the island never could see.
They have an embargo against its own people!.

The ones who still believe in the dream of the Cuban revolution, the advances in health care, and education, it does not exist anymore. That is an old story.

And who is responsible for this situation, for the alienation of own Cubans?. Cuban regime and the Cuban supporters will say; the only responsible is the American government. Please...!
It is very easy to be a communist living in democratic countries, with credit cards, freedom and respect for human rights. For us, Cubans, it does not matter if we get a citizenship from a wonderful country that welcomed us somewhere in the world. This government has taught us that be Cuban will be always a sin.

Can you understand why my answer is always I do not. I will go back only when all Cubans live in a democratic country and were respected as equal to any foreigner. Cuba is a country where we, as Cubans, are worthless.

martes, 10 de julio de 2012

Poema inconcluso para Virgilio Pinera

Quisiera escribirte un poema y no encuentro las palabras
sentarme a tomar una tasa de café junto a tí y oírte narrar historias
adivinar como sería tu voz
acaso trasnochada de tanto cigarro fumado
o de andares habaneros
Donde has estado Virgilio?
Imagino que te encerraste en aquella caja de zapatos vacía
que tu sólo llenabas de esperanza
y  cubrías de colores
Y dentro de la caja te imagino sintiendo el calor sofocante del verano
jugando al sexo y escribiendo poesías
deseando un poco de Aire Frío
sin poder como Luz Marina comprarte un dichoso ventilador
Se que allí sentiste como nadie la Isla en peso
en aquel encierro que era tu litoral
y a pesar de las circunstancias y del agua
sabías que eras inmenso y grande
sobrevivirias
Te escapaste una vez cuando podías hacerlo
Fuiste a refugiarte en los tangos
porque querías  sentir el amor  y el dolor de otra manera
Querías vivir  la música diferente  a Electra Garrigo
regodearte del sudor bonaerense
que te recordaba el del puerto habanero
Aquí estas
Saliendo de nuevo del cajón
donde te metieron y encerraron
adonde te escondiste cuando sentiste el miedo
del arma sobre la mesa y viste la verdad
Celebrándote estamos Virgilio y te sobran los amantes.




domingo, 12 de febrero de 2012

Si pudiera cantar, me gustaría hacerlo como ella.

    Ayer celebraba la vida de una grande. Hoy me recojo como ovillo por no creer en la muerte.
Como a Marylin Monroe, la encontraron en una habitación sin vida,aún joven, aún hermosa, fragil. Miles la esperaban dentro de apenas unas horas,  aún la esperan.  Ella tuvo esa muerte que acompaña a los ángeles heridos, quienes nunca pueden llegar a comprender  totalmente por qué fueron escogidos ellos, y  no otros,  para volar más alto. Pero algo  les falló, les faltó.

   Whitney Houston acaba de morir con cuarenta y ocho años. Lo tuvo todo, y aparentemente algo le faltaba. Nunca lo sabremos. Otra vez tendremos que conformarnos con sus grabaciones, con lo que se registró de una carrera tan grande como lo era su voz.
Cuando regresó apenas unos años, nos quería deleitar con aquellas notas que ya se le escapaban  y no podía atraparlas. Pero nosotros, fieles, estábamos seguros que las encontraría nuevamente. A veces se me antojaba llamarla la Streinsand de  mi generación,   como aquella joven  judía que impresionó a todos con  su timbre en los sesenta hasta convertirse en lo que es hoy.    Ella nos llegó  en  los  ochenta cuando Clive Davis la descubrió y quedara para siempre.


Celebrando la vida

Ayer Rosa Fornés cumplió 89 años. De ellos, más de sesenta los ha dedicado  a la labor artística.
Rosita es ícono en cada rincón de la isla, y son muchos los que la admiran, muy pocos los que no la disfrutan.
Tuvo el privilegio de  disfrutarla todavía en sus buenos momentos. Ella, como nadie, brillaba en el mundo  del espectáculo. Bautizada por muchos como la Reina de los pájaros, encontró siempre en el público gay su más fiel aliado. Pero lejos de las plumas y lentejuelas, ha tenido siempre la admiración de todos por su profesionalidad y versatilidad. Hasta rock cantó Rosita, junto a la banda de Mario Dali,Monte de Espuma, en una versión de Aquellos ojos verdes. Así son las grandes de osadas.
Y qué decir de  la  actriz de Delito en la isla de las cabras,  Los Delfies, Lucy Crown, Filomena Marturano, Hello Dolly, Se permuta y tantas y tantas más.

Rita Montaner fue quizás la artista más completa que dió la isla. Cantó lírico, popular, opera, actuó, bailó, hizo comedia y drama. Era también una excelente pianista.  Por eso el pueblo la llamó la Única. Pero Rita, se nos fue temprano, muchos nos tenemos que conformar con las grabaciones de la época o los rollos de kinoscopio para recordarla.

Rosita  era el hada que nos hacía soñar con un mundo que casi ya se iba extinguiendo, pero que gracias a su talento sobrevivió  en una época en que todo ya tenía un solo color.  Era y es una clase de elegancia, de finura , gracia, de belleza diferente, no tropical, pero no por ello menos cubana. Era la rubia de cabellera hermosa  con cuerpo de criollita.
La diosa rubia de Cuba, como alguien le llamó, se colgaba de las patas del escenario y estiraba su  hermosa pierna para dejar caer la melena dorada como cascada hacia atras. -''cortinas, Rosa, cortinas'!, asi le gritaban para verla en su más provocativo  y sensual acto dentro del espectáculo.
Rosita está aún con nosotros y nos sigue dando el privilegio de verla en ocasiones. A esta altura de su vida eso la hace también  excepcional. Para mi es y sigue siendo mi Unica.
Feliz cumpleanos.!

viernes, 10 de febrero de 2012

Pina Baush, In Memoriam.

Cuando el gesto se troca en danza y deviene una historia  creadora, auténtica, verdadera, descubrimos la creación de Pina Baush. Allí es difícil percibir  un soplo de mentira. Hay algo más que una simple acción coreografeada, una intención dramática. Su obra es un hurgar desde adentro, un escarbar hasta el tuétano para encontrar la honestidad. Así es la obra de Pina,  por ende, creíble.
Fue ese el legado que dejó a su tropa del Tanztheater, donde colectivamente crearon y recrearon la vida cientos de veces.

Pina se fue. Hace ya dos años.
Su amigo, el realizador Win Wender, quería homenajearla, captarla una vez y otra más en el lente. Pero esta vez, fue vencida. Y ante el dolor,  él desistió. Tanztheater quiso continuar el homenaje.
No era tal; más bien era tener una última presentación con ella al mando.
Filmado en 3D, este documental es ya un clásico de la danza moderna. Y la trouppe se nos desnuda poco a poco para hacernos más que testigos, protagónicos dentro de la creación. Al tenerlos tan cerca, en esta dimensión, se nos hacen más étereos, más lívidos. Y ahí escuadriñamos sus  rostros, sus arrugas, penetramos sus pupilas. No hay lugar a la caricatura. Pas des masques.
Como el agua, transparente de montañas, fueron cada uno descendiendo hasta mi, hasta nosotros, y nos bautizaron de deseos.

Pina no se había ido, estaba allí, visceral, con aquella mirada profunda, y su cigarrillo en la mano izquierda, empujándolos a todos a bailar, a descubrir lo interrogable y lo misterioso.No nos obligaba a nada, solo quería que la sorprendiéramos, y la única forma que comprendía era con la verdad.
Por eso la amé, la pude tocar, levitó sobre mi espalda  y saltó conmigo sobre sillas en lo alto de la colina hermosa. Estábamos hermandados por el dolor de la sinceridad.

Como en Wuppertal, me viene a llevar sobre rieles invertidos y camino (up side down) atado a  la ligera cuerda del humo de su cigarrillo.
Me advierte: Dance, Dance, otherwise we are lost.!

Yo no dejaré de hacerlo nunca Pina.
 http://youtu.be/Z4tYVFTQiOg


Alain Delon. Adios a los 88 .

  Mi amor por la lengua francesa comenzó siendo aun muy niño, y no es de extrañar , a través de una de las mas extraordinarias manifestacion...