Se ha realizado en Oslo la ceremonia de entrega de los premios Nobel 2011.
La gran noticia ha sido la ausencia del disidente chino Liu Xiaobo, premio nobel de la paz, lo que ha provocado también una airada reacción del gobierno chino y que, quizás, mellará las relaciones de este con Suecia en el futuro por consider el acto como "farsa politica" e injerencista en la política estatal china.
Liu Xiaobo mantiene la línea de lucha seguidora de Ghandi de la NO violencia, la resistencia pacífica y la apertura a la democracia y a los derechos humanos de expresion.
La actriz Liv Ullman leyó un agradecimiento en su nombre donde pudo escucharse que: "...Nadie tiene derecho, bajo ninguna circunstancia, a impedir la libertad de expresion..."
Todos los que defendemos este derecho estamos en completa armonía con este planteamiento de Liu y, a pesar que algunos se atrevan a negarlo, la gran mayoría estaría de acuerdo con este precepto de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos.
Lo que me llama la atención , sin embargo, es que a la vez que esto sucede, otra noticia recorre los titulares de las agencias. La detención hace unos días de Julian Assange, el fundador del grupo Wikileaks, por la publicación de documentos que se filtraron,(se los entregó el soldado norteamericano Bradley Manning, detenido actualmente), y que han puesto en jaque a la Diplomacia internacional, especialmente a la estadounidense.
A Mr. Assange hay quien le pide hasta la cabeza, abogan por su desaparición y caza, como ha dicho la nueva defensora y estandarte de la violencia, el conservadurismo y la intolerancia en USA, Sarah Palin.
Entonces quisiera saber, si NO tenemos derecho a saber la verdad sobre las acontecimientos que nos envuelven, si políticamente es permitido que nos manipulen, como constantemente lo hacen las televisoras " desinformativas", que se espíe, violen normas, aún el seno de lo que representa la agrupación mundial para mantener el "orden", la ONU ?.
Como leyó Liv Ullman, .. "nadie tiene derecho a silenciar la libertad de expresión.."
por qué entonces querer silenciar a Julian Assange??
Lo risible de todo esto es que el fundador de Wikileaks, quien se entregó a las autoridades inglesas está detenido acusado de delitos que ,para cualquiera, en las circustancias en que han sido contadas, resultarían tema para una comedia tonta como las que se hacen en Hollywood. Me atrevería a sugerir un título como.. " Los condones de Julian Assange".
Vamos mal en este mundo. En pleno siglo XX aún nos quieren manipular y dirigir con los mismo métodos, aunque sean mucho más sofísticados de hace dos siglos.
Al menos muchos comienzan a protestar, a exigir y también a golpear.
Ahí están los estudiantes ingleses luchando por sus derechos, y hasta la realeza inglesa ha recibido lo suyo, pero eso es tema para otro día.
La paciencia es una gran virtud.He aprendido con el tiempo a ser paciente, a saber esperar. Esto es un acto de liberación, de desempolvo de escritos viejos, un parto de otros nuevos. Un exorcismo que quiero compartir con quien necesite tanto, como yo, del sonido del agua, de la inmensidad mar.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Alain Delon. Adios a los 88 .
Mi amor por la lengua francesa comenzó siendo aun muy niño, y no es de extrañar , a través de una de las mas extraordinarias manifestacion...
-
un ahogado meditabundo desciende a veces.. Arthur Rimbaud U...
-
a Cesar Vallejo Hoy d...
-
El jazz solo puede vivirse o sentirse. No hay otra manera. Tiene el poder de atraparte en su melodía rítmica nacida en New Orleans al prin...
No hay comentarios:
Publicar un comentario