miércoles, 23 de junio de 2010

Quién escribirá la historia?


La Historia siempre la cuentan los vencedores porque los vencidos si no mueren antes, pues toman más tiempo en tener acceso a los medios o el medio para contar su versión.
En las clases de Historia de Cuba, recuerdo cuando nos enseñaban sobre el Asalto al Cuartel Moncada, el fracaso de la acción militar, la aparición de Fidel Castro en el tribunal, y su famoso alegato defensivo "La Historia me absolvera", nos mostraban en el libro una foto del líder parado y detrás de él, nuestro apóstol José Marti, inspirador de sus "ideas" y "acciones". Fidel Castro lucía joven como era, activo, viril, fuerte, soberbio y desafiante a la tiranía batistiana contra la cual luchaba.
El tribunal lo sentenció a quince años de cárcel. El mismo ha contado que el período en la prisión resultó muy fructífero, pues fue cuando más leyó en toda su vida, nunca más ha tenido tiempo para leer tanto como en aquella época.

Meses después(nos enseñaban en clases)producto de la presión popular se decretó una amnistía general, que permitió la liberación de los sobrevientes del Asalto en 1955. En el mismo libro, también estaban las fotos de Fidel ex carcelado, de su hermano Raúl, de Juan Almeida y otros combatientes,y la alegría de sus familiares y amigos al recibirlos. Luego, con el tiempo, ví también imágenes de Archivo de la época que pasaban por la Televisón Cubana en innumberables ocasiones, cuando se trataba de recordar ese momento, en algún programa encargado de repetirnos y "refrescarnos" las efemérides de la Revolución.

No había tenido tiempo hasta ahora de escribir sobre este tema.Pero hace unos días, luego de las negociaciones que se están sosteniendo en Cuba entre la Iglesia Católica y la claque gobernante, han liberado a un prisionero de conciencia en estado paupérrimo, como se dice literalmente, hecho añicos: Ariel Sigler Amaya.

Recuerdo que oí su nombre por primera vez en alguna página de internet, donde alguien puso una grabación de su madre, la señora Gloria Amaya, ya fallecida, y quien pertenecía además a las Damas de Blanco, donde denunciaba el estado físico de su hijo, un hombre que era corpulento, atlético, un deportista,- "a mi hijo me lo están matando"- decía. Sinceramente, yo creí que era el llanto desesperado de una madre, que hacía cualquier cosa por salvar a su hijo, y que quizás no era tan macabro, como las palabras que usaba esta señora,o más bien sin palabras,porque en la grabación el llanto apenas le dejaba hablar.
Hoy puedo comprobar que era cierto, muy cierto. Para los que aún dudan de lo que puede sucederle a un cubano, que pida un cambio en su país, que abogue por una participación más democrática, aqui están estas fotos y hechos. Ariel Sigles Amaya, tiene incluso visa para ir a atenderse con los médicos en los Estados Unidos dado su estado crítico de salud.

Cuando pienso en aquellas clases de Historia de Cuba, en las fotos de Fidel Castro saliendo de prisión, bajo el gobierno de otra dictadura militar, la de Fulgencio Batista, me pregunto: Será que habrá algún batistiano en el régimen militar cubano actual?, no pudieron ajusticiarlos a todos?, alguno se habrá quedado en Cuba y no se habrá ido a cambio de alguna concesión? Porque ellos eran los malos de la película los torturadores y asesinos no??
Quién le hizo esto a Ariel Sigler Amaya? Cómo saldrá de la cárcel el preso de conciencia quizás más temido por el régimen, el Dr. Oscar Elías Bicet?,en estado similiar? A buen entendedor...
Aunque me temo que al Dr. Bicet, lo están destinando para un posible "canje" con los llamados "cinco héroes", prisioneros del "Imperio", un imperio donde hasta uno de ellos escribe poemas desde la prisión.
Los invito a ver las imágenes de Ariel Sigler Amaya en youtube.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Alain Delon. Adios a los 88 .

  Mi amor por la lengua francesa comenzó siendo aun muy niño, y no es de extrañar , a través de una de las mas extraordinarias manifestacion...