jueves, 29 de abril de 2010

Segundo Autoretrato (de Poemas pintados)


Pertenezco a una rara especie de hombres
buscadores de la Atlántida
que se sumergen en los silencios lacerando los sonidos.
Y me escurro como el agua
por las grietas del camino
 (o en las sombras)
entre la luz,
palpando en las paredes la palabra callada,
el reflejo de una voz.
Soy de los que a ratos me trepo al arcoiris
y descubro a Vicente engalanando aún los últimos Girasoles
sin serme ajeno
 Es perfecto.
Como lo es el grito lanzado desde el puente
el Grito seco, agudo, sin ruido acaso
que tanto nos espanta y solidario es.
Munch también era perfecto.

Soy de una rara especie que se extingue
pero aparece en cada primavera
y se inventa una estación en la manana.
Como la creación, vengo de la Nada
pero me he vuelto mar.

Mensaje

Envuelto en los espejos
calmándome la calma
para no apresurarme en esconderte
en esta soledad casi de otoño
ni las hojas me hablan de tus pasos
quizás ya te he perdido...
No te apresures en volver
como no apuró la ardilla
dar su salto al horizonte
Pero vuelve.

domingo, 25 de abril de 2010

Autoretrato

Es que no me reconoces?.
Soy Océano, Mar infinito.
Ni yo mismo sé dónde empieza mi principio, dónde termina mi final....


Toronto, un día de 2008

Volando con Ícaro sobre el mar

En un intento de acercarme al horizonte
me encuentro atrapado en el balcón de la nostalgia...
Nunca antes estuve más cerca del agua profunda y del Goliat fantasmagórico
O acaso una vez
mirando hacia el puente que une dos caminos
al borde del precipicio donde caen las torrentes del Niágara 
Desde aquí se me confunde el azúl y se hace infinito
cual memoria de La Habana
tratando de encontrar qué se esconde al otro lado de la orilla

No puedo evitarlo.

Miles Davis camina junto a mi por la torre de Babel
solitario buscando el sonido del silencio
Junto a Ícaro he empezado un viaje sabiendo desde siempre por donde anduve
y adonde volveré.





Toronto, Abril 25

lunes, 19 de abril de 2010

En me-dio.....

En me- dio de la noche intento encontrarme con mi sombra.
No sé si existo o soy una copia de mi mismo, si acaso
Me inventé en unas líneas o dibujos.
Trato de buscar en las palabras de poetas lo que fui, estoy perdido.

Acaso tendré que volver sobre el polvo de los pasos
Para saberme vivo, volver a la ciudad naranja que no existe…

De alguna manera creo que he dejado de existir.

Pero el amargo sabor de la inocencia convertida en vida
Es el mismo de antes, el que conocí sobre una roca
Donde me salpicaba el agua del bendito mar.

Ya era desde entonces un vagabundo del alba(1)…..
Comienza a amanecer.



Montreal Junio 1- 09



(1) .Vagabundo del Alba : Poemario de Fayad Jamis

sábado, 17 de abril de 2010

Complicidad con Dulce Maria

Hoy Dulce me revela más secretos de su vida
Aquí estoy como ella mirando desde mi ventana
Al vacío
A lo que me parece raro y gris
Me habla desde su tranquilo jardín con la cadencia
De las mismas olas que salpican las arecas de su patio
Allí esta como pájaro posado en la copa de un árbol
Con la mirada perdida escurridiza interrogante tal vez
sobre un mundo que no comprende
Y me veo ahora mismo sentado junto a ella o en mi vieja casa
Desempolvando ideas y recuerdos
 tirando el pasado a un cajón
Bordando la aurora en unas líneas
 escuchando las danzas de Cervantes.
Así estoy Dulce querida
haciéndome preguntas
Sin Encontrar respuestas...
Y el murmullo de un arroyo se convierte en paradoja
Del mar
Nuestro lugar preferido
Adonde solíamos irnos
Porque no tenía fin
Porque nadie podía encontrarnos fácilmente
Hay un remanso de paz en estas horas y tú
nuevamente me devuelves a La Habana
 de donde no te fuiste nunca.


Toronto 16 de Agosto 2009

viernes, 16 de abril de 2010

CUBA SE ASFIXIA,sin cambios

Pensar diferente es un pecado, una herejía imperdonable en los gobiernos totalitarios. Entonces busquemos una alternativa!. Quizás de esa manera, con una procesión en silencio y flores en las manos, imaginaron las Damas de Blanco que podían retar al absurdo. Lo han logrado. Hoy estas valientes mujeres cubanas, nominadas al premio nobel de la paz no temen cada semana, luego de asistir a la misa de la Iglesia Sta Rita en el barrio de Miramar, desafiar al gobierno, primero los testaferros decían que al pueblo, pero las últimas imágenes que han circulado por el mundo mostrando las palizas, golpes, arrastres por las calles de estas mujeres, por fuerzas del Ministerio del Interior y de la policía cubanos hablan por si solas.

Las Damas de Blanco, son las esposas, hermanas, familiares de 75 disidentes cubanos, que en la llamada primavera negra del 2003 fueron encarceldos, sometidos a juicios sumarísimos, por el simple hecho de pensar diferente, de querer expresarse libremente. Por supuesto, esto jamás sera aceptado por el gobierno totalitario de Cuba. Para ellos los 11 millones de cubanos, tienen que pensar igual al discurso político oficialista y por supuesto, todo aquel que no encaje en ese modelo, no es más que un gusano colaborador del gobierno de los Estados Unidos.

Me pregunto si ante tal absurdo, creer o hacer creer que millones de personas piensan igual, se justifica la violencia, la brutalidad, y en este caso contra mujeres.
Valientes, mucho más que tantos hombres!! Y les temen, las arrastran y pisotean sus derechos de expresarse diferente, cuando sus voces se alzan pidiendo la liberación de sus familiares, mujeres que sólo llevan en sus manos flores, como símbolo de paz, de amor, de entendimiento, porque de eso se trata, de buscar un espacio para todos.

El gobierno se desmorona, la encrucijada en la que se encuentra y sus métodos de actuar, similares a todas las dictaduras no demuestran lo contrario. Batista reprimió mucho más en los últimos anos de su dictadura, cuando el triunfo de Fidel Castro se avecinaba. Hitler, Pinochet, todos hacían lo mismo, reprimir, encarcelar, desaparecer, culpar a otros.

Felizmente el mundo está despertando ante esta realidad. El sueno revolucionario de la Cuba justa, no existe más.

El pueblo de Cuba esta cansado, agotado. Vive en una inercia esperando un cambio que no se sabe cuándo vendrá, una esperanza, Y aunque la gran mayoría aspira a ganarse el premio gordo, que es salir del país, otros muchos estan allí luchando, enfrentándose a represalias diariamente desde adentro y convencidos de que no se irán.



Damas de Blanco, color que significa lo puro, Obbatala, deidad africana mayor, la Navidad. Pero no importa lo que signifiquen, por mantener el régimen a toda costa, se hará lo que sea.


Cursaba yo mis estudios de Derecho en la Universidad de la Habana y pertenecía todavía en aquel momento a la juventud comunista.
Fueron anos dificiles, Comencé en la universidad en 1989, el mismo ano que cayó el muro de Berlín. A ratos en cada facultad, sobre todo en la de periodismo, y Arte, había una revuelta, tiraban propagandas, volantes , etc.. la juventud estaba buscando una oportunidad de cambio. A muchos expulsaron y no pudieron terminar sus carreras.
Yo había sido sancionado varias veces en el llamado Comité de Base por no cumplir con la guardia militante que nos obligaban hacer.No porque era un cabecilla ni activista en contra del sistema sino que no entendía, si a penas tenía para comer , ni transporte para ir a la escuela, ya había tenido que asistir a clases cinco veces caminando desde mi casa, una distancia que no pueden imaginarla, ?cómo iba a ir a hacer alguna guardia tonta, por cumplir con ellos? . Recuerdo que habían convocado a los estudiantes, sobre todos los militantes a firmar su disposición a pertenecer a las llamadas Brigadas de Respuesta Rápida, para reprimir a todo aquel que se manifestara en contra del régimen, por supuesto,que yo no firmé jamás tamaña barbaridad. Con el tiempo vimos quiénes eran realmente las Respuestas Rápidas, miembros del cuerpo represivo, disfrazados de civil,que golpeaban al que osara oponerse o expresar alguna idea “rara”.

Nos reunieron en un salón amplio un día que esperaban una importante visita del Comité Central del Partido. Era la responsable a ese nivel que atendía a la juventud de la universidad. Su nombre ni lo recuerdo, pero su rostro, no lo olvidaré. Era una mujer alta para ser cubana, blanca, de pelo ya canoso, usaba espejuelos y tras los vidrios, se escondía su mirada dura, fría. Hablaba de la misma manera que todos los dirigentes, imitando al máximo líder y nos dijo: “ Sabemos lo que esta pasando, pero la universidad es de los revolucionarios, y si tenemos que reprimir, como al principio de los anos de la revolucion, vamos a reprimir.”!.
Los mas intransigentes-duros aplaudieron. Algunos de aquellos que conocí hasta viven ahora en miami. Otros nos miramos,: -reprimir? está loca ella,- nosotros no somos policía.

Pero esa era y es la palabra de orden. Hoy las Damas de Blanco, y todo aquel que se enfrente al régimen tendrá el mismo castigo. Aún asi hay quienes NO reprimirán, hay quienes las apoyarán abiertamente o en silencio, hay quienes condenarán.

Los que tenemos el privilegio de vivir fuera de la Isla maldita, tenemos el deber de hablar por los que no pueden, de decirle al mundo, y a los que viven engañados con el sueno de 1959 que todo se ha desmoronado, no existe más. Todos tenemos derecho a crecer y a ser diferentes.

El recuerdo de Mercedes Sosa

Cuando ud lea estas palabras, Mercedes Sosa ya habrá dejado de existir. Su voz se ha apagado en la tierra, pero ha ido a reunirse con ese gran coro de ángeles que nos acompaña siempre. La “ negra” como cariñosamente le llamaban en su Argentina natal nos dejó. Su música, llanto de los pobres latinoamericanos, del campesino y el minero, voz por la esperanza, seguirá viva.

La ví varias veces en mi Habana natal. La recuerdo vestida con su poncho andino y su pequeño tambor danzando al ritmo de la percusión para alegrarnos la noche, para darnos esperanzas. Por ella, el mundo supo de lo que sucedía en la Argentina dictatorial. Su canto era el arrebato de las madres, el dolor de los desaparecidos, más su voz, era una voz poderosa, firme, era un torrente de luz que nos iluminaba . No todo el mundo tiene el poder de estremecer al público cuando canta, pero Mercedes Sosa pudo hacerlo.

Y es que con ella todo nos parecía más fácil, que nada era imposible, que podíamos lograrlo. Lo que más me impresionaba, amén de su talento, era su autenticidad.
De la forma tan natural y simple que llegaba al escenario y se sentaba a entregarnos su corazón cuando alguien creía que todo estaba perdido.
Por ella descubrí la poesía de Atahualpa Yupanqui y sus hermosas milongas.
No había espacio, límite alguno, todo el canto era parte de lo que es un solo continente. La pampa argentina en su voz, se volvía la llanura cubana en mi mente, porque tenían el mismo sabor, el mismo color y ,quizás , hasta el mismo dolor.

Con los Años, se nos fue volviendo otro sentimiento como la hermosa canción de Pablo Milanés, intenso y hermoso dueto entre estos grandes. Fue más dulce, y de mejor gusto, cual buen vino.Comenzó a cantarnos nanas, como el ¨ Drume Negrita¨, y su voz era un susurro, era un lento soplo que hacía mecer la cuna de los ninos y hasta nuestros sillones desde donde la oíamos. La casa se inundaba de aquella melodía protectora que nos llenaba de paz.

Ese era el poder de la voz de Mercedes. Se nos hizo siempre cómplice, divina.
El chileno Julio Numhauser escribió que Todo Cambia en bella poesía y ella lo convirtió en himno. Aunque la vida es un proceso cambiante, nunca quería cambiar el amor, ni el recuerdo de su gente.

Ella estará por siempre en el corazón de muchos que tampoco la olvidaremos, incluso más alla de la cintura cósmica del Sur dándole gracias a la vida.


Toronto 12 de Octubre 2009

Alain Delon. Adios a los 88 .

  Mi amor por la lengua francesa comenzó siendo aun muy niño, y no es de extrañar , a través de una de las mas extraordinarias manifestacion...