jueves, 3 de octubre de 2013

Similitud de almas

                                                                                                                   a Cesar Vallejo


Hoy descubrí que naciste
casi como yo que me adelanté un tanto
cerca de los Idus de Marzo
lleno de sueños con ansias de volar
en el mes del agua
Descubrí la comunión de nuestras almas
la complicidad con el silencio
y la lluvia
el dolor de amar París
También te fuiste
como yo que me escapé
en busca del acordeón de boulevares
de la Luz que no se apaga
nunca
de los misterios guardados en buhardillas
Como pudiste presagiar mi alma?
Ahí has estado todo el tiempo
acompañándome
testigo de piedras y rincones
deseo tanto morir en la misma ciudad donde tu duermes
solo sé que ese día lloverá sobre mi cara.


Toronto, Octubre 3, 2013

martes, 6 de agosto de 2013

La Gran Aseneth!

Este año, como escribiera el poeta, crítico y periodista Norges Espinoza, ha sido duro para la cultura cubana, en ese empeño de la muerte de arrebatarnos a nuestros creadores. Aseneth Rodriguez, la gran actriz del cine, el teatro, el cine, la radio y la televisión cubanas también se nos ha ido.
Fue con ella que me acerqué, por primera vez, al teatro clásico griego, cuando ese gran director de la tv cubana , Roberto Garriga, la dirigiera en " Medea" de Esquilo, junto a Ramoncito Veloz. Solo el genio sin prejuicios de alguien como Garriga, pudo pensar en Aseneth para interpretar el rol de la mujer de Jason. Muy pocos hubieran tenido la brillante idea. Y allí mostró sus grandes dotes dramáticos.  " El viejo espigón", las novelas " Horizontes", teatro ICRT, fueron algunos de los espacios que se vestían de gala cuando Aseneth aparecía.
Pero en el cine, quedarà para siempre su recuerdo en aquel musical de  Manuel Octavio Gomez "Patakim", donde su papel de  Ruperta la Caimana, "el fuego de la Habana", nos deleitó como nadie en esa fabulosa comedia junto a otros grandes de la escena cubana.
Ella fue una actriz versátil y merece por  excelencia, su lugar que ya tiene en la cultura cubana.

martes, 30 de julio de 2013

Fernando Alonso. Adiós al maestro.

Fernando Alonso murió en la habana a los 98 años de edad. Que privilegio!. El será uno de esos cubanos recordados para siempre dentro de la gloria de nuestra cultura. Junto a su hermano Alberto Alonso, y Alicia Alonso, quien fuera su primera esposa, fundaron la Compañía que es hoy el Ballet Nacional de Cuba; una de  las cinco más prestigiosas del mundo.
Fue gracias a su labor académica que en 1964 durante el  Festival de Ballet de Varna, empezara a hablarse de un nuevo estilo clásico, de una manea diferente de bailar ballet.
Maestro de generaciones de grandes bailarines, como las llamadas cuatro joyas del ballet que fueran reconocidas por el critico inglés Arnold Haskell, Aurora Bosch, Loipa Araújo, Josefina Méndez y Mirtha  Plá; fue también formador de otras generaciones de bailarines. El ballet de Camagüey le debe su excelsa labor de haber formado una compañía con una técnica y calidad extremas, cuando nadie creía que pudiera lograrse.
Lo recuerdo especialmente en los Encuentros de Academia de Ballet de la habana, donde siempre asistía para darnos muestra de su agudeza, maestría y generosidad. Nunca buscó logros personales ni méritos. Los tenía de por si. Su obra quedará para siempre en nuestra escuela de ballet, en esa academia donde se forman cada año miles de estudiantes siguiendo el método de enseñanza que el diseño.
Nombres como  Carlos Acosta, Jose Manuel Carreno, Lorna y Lorena Feijo, Ekaterina Zuasnébar, y otros tantos talentosos bailarines cubanos regados por el mundo son otro ejemplo de lo que esta escuela ha podido formar. Los nuevos talentos que surgirán también tendrán la huella del tan querido y respetado maestro. Lo recordaremos por siempre.

viernes, 4 de enero de 2013

Visitando la Gran Manzana

Nueva York es una ciudad a la que, sin dudas, tenemos que ir al menos una vez en la vida. Nunca imaginé que me sorprendería tanto o que podría encontrar tanta belleza en ella. Soñaba  que caminaría por NYC con la cabeza buscando lo màs alto de los edificios, que sus calles serían un desfile de gigantes que tapaban al Sol.

Nueva York es algo màs. Cuando estas en esa ciudad, te pierdes, te sientes pequeño, insignificante entre tanta gente. Los newyorkinos corren, llevan la vida a un ritmo que no se corresponde con mi manera de disfrutar el día. Me quedaba parado en cada esquina, esperando el cambio de la luz del semáforo y ellos se lanzaban sin miedo a cruzar las vías de cuatro y ocho lineas. Eso es ser parte de Nueva York. A veces me sentía estúpido, inútil, pero me reconocía como diferente.
Pero en Nueva York la arquitectura es suprema. No creo que exista otra ciudad en el mundo con màs Art Deco en su arquitectura. Sus edificios son majestuosos, delineados y adornados con la belleza de ese movimiento, y eso bastó para enamorarme de la ciudad.
Caminaba  si,con la cabeza hacia arriba,  pero no para preguntarme como se las arreglaba el sol para filtrarse entre los altos muros, sino para buscar el pequeño detalle del friso o la cornisa, de la cariátide dibujada, del rostro sobre la piedra. Y es que el Art Deco es un movimiento tan futurista que perfectamente se adapta a la modernidad de esta ciudad diseñada para perdurar.

Times Square no es màs que una ilusión, es el lugar de la burbuja, para ir a sonar. La otra parte de la ciudad es la real. Y la vida cultural de la ciudad es inagotable. Eso es algo que tiene de símil con la Habana, con París. Porque cuando pienso en ciudades con ángeles  alrededor, tengo que incluirla para siempre en mi lista de brujas. Y para el reposo, el sosiego, te encuentras el Parque; aquel donde tantos habrán robado un poco del oxigeno destinado a limpiar esta ciudad. Y claro que tiene su gran parque, al que luego robamos e instalamos en el centro de la Habana o como los bosques de Bologne, sellos de las grandes ciudades embrujadas.

Hay un sentimiento extraño cuando se deja Nueva York. Sabes que tendrás que regresar porque atrás quedo algo de ti perdido que quieres recuperar, o es, quizás, el sentimiento de que otros extraños profanaran los lugares que creíste te pertenecerían para siempre, que morderán el pedazo de la manzana reservado para ti.

Alain Delon. Adios a los 88 .

  Mi amor por la lengua francesa comenzó siendo aun muy niño, y no es de extrañar , a través de una de las mas extraordinarias manifestacion...