jueves, 1 de diciembre de 2011

El maldito Milan Kundera

Acabo de leer mi primer libro del gran Milan Kundera; el maldito, el insoportable, el prohibido.
Y ahora comprendo por qué no es un autor bendecido por las editoriales cubanas. !Cúan diferente hubiera sido mi vida o la vida de muchos si veinte años atras hubiésemos podido leerlo!. La broma, es el retrato de nuestra cotidianidad, del exabrupto, la manipulación por parte del poder, del sentido de manada, como él lo llama, que nos caracterizó por tanto tiempo. Me encontré en cada línea que escribió. Reconocí los espacios, el escenario, los actores. Esa es la historia de muchos o de casi todos nosotros; fuimos víctimas o victimarios.
Cuando terminó de escribirse el libro en 1965, era todavía el período de celebración, el comienzo de la gran pesadilla. El no podía ser , ni fue nunca aceptado. Pero su nombre pasaba de boca en boca, sobre todo entre los intelectuales. Kundera se escapó de la antigua Checoslovaquia, como tantos se fueron escapando de otros ex- países socialistas y de nuestra Cuba (aún se escapan). Fueron visionarios de lo que otros no podíamos ver y ,como resultado, proscritos. Kundera, el de la insoportable levedad del ser, creía que la reparación de las injusticias venían con el olvido, porque lo que se cometió injustamente no puede ni podrá ser nunca reparado. Las heridas quedaran pegadas a la piel, aunque ya no sangren. Nadie te devuelve los años perdidos, los mejores años de la juventud cuando la nube del engaño nos cubría con un velo invicible impidiéndonos ver la claridad.
Pero siempre algún Milan pudo romper esa tela de araña y escaparse a buscar su verdad.
El se hubiese convertido en nuestro mecías, su obra hubiese sido nuestra Biblia. Cuántas cosas hubieran sucedido de forma diferente o tal vez no hubiesen sucedido! .
Si ahora mismo muchos pudieran estar hojeando las páginas de este libro lo comprenderían todo de una vez. Para muchos, más que broma, resultaría tragico el poder reconocerse en la obra kunderiana. Por eso siempre me identifiqué con los malditos, los aceptaba y los acepto aunque sea privadamente. En el fondo existen porque tratan de convulsionarnos para hacernos ver algo que no podemos por sí solos, mostrarnos el lado opuesto de lo admitido. Ellos conocen de esa dualidad. Antes de ser diablillos fueron ángeles. Kundera es uno de ellos.

miércoles, 29 de junio de 2011

El jazz en la opera

Jazzeando, podría ser la definición de la noche maravillosa que ayer Jessye Norman, esa gran Diva de la Opera mundial nos ofreciera en la sala principal del Royal Conservatorio de Toronto, como parte del 25 Festival Internacional de Jazz.

Honestamente pensé que asistiría a un concierto de Arias, y de quién mejor?, pero por supuesto, si estamos viviendo el jazz, hubiese sido casi un ultraje al género que celebramos. Puedo definir con una sola frase la noche: Mágica.
Jessye Norman hizo todo un recorrido por temas emblematicos de Ella Fitzgerald, Nina Simone, Duke Ellington, Lena Horne, Gershwin. Hubiese sido una excelente ocasión si el concierto se hubiese grabado. Su interpretación de "Summertime" debe quedar registrado para la Historia, porque estoy convencido que formará parte del archivo musical de muchos, asi mismo su versión de "Stormy Weather" or "Amazing Grace" fueron sencillamente extraodinarias.

Miss Norman es una gran actriz, una Diva, y logró un "rapprochement" con el público que pocos artistas pueden alcanzar cuando cantó "Amazing Grace" y todos musitaban la música,mientras ella entre recitativos y canto nos guiaba.
Una clásica del bel canto supo jazzear y de qué manera.!. Este festival, de seguro, ya está registrado como uno de los mejores de toda su historia.

Living the Jazz


El jazz solo puede vivirse o sentirse. No hay otra manera. Tiene el poder de atraparte en su melodía rítmica nacida en New Orleans al principio del siglo pasado y te envuelve para siempre. Voces y músicos han sido el reflejo de aquella musica surgida de los negros norteamericanos cuya lista sería interminable.

El jazz , como todo en la vida, evolucionó como género y la incorporación de matices lo ha acompando desde el beep pop.
Toronto, esta hermosa ciudad donde vivo, es por estos días la sede de la vigésimo veinte y cinco edición del Festival Internacional de Jazz. Recibe a cientos de músicos y artistas y otros miles de torontinos estamos disfrutando a lo grande del mismo. A lo grande, por llamarlo en su género más superlativo y único posible, arrancó la inaguración el pasado veinte cuatro de Junio, cuando Aretha Franklin subió al escenario para un free concert en el Metro Hall Square Garden en pleno downtown de Toronto.

Aretha es un músico sobrenatural. La única cantante que ha ganado once premios grammys a lo largo de su carrera, la mayoría de ellos consecutivamente, tiene aún en su séptima década de vida un voz prodigiosa . Nos entregó un recorrido por todos los géneros desde el jazz, el blues, el gospel y por supuesto, los años en Lane Records donde grabó gran parte de todos sus hits.
El momento mágico llegó cuando se sentó al piano, como todo gran músico, para lucirse en su instrumento preferido luego de su voz.

Aretha Franklin es un fenómeno musical único, incomparable. No puedo imaginar que pueda existir una manera mejor de abrir un festival de jazz que esta.

sábado, 30 de abril de 2011

Testimonio

En el mundo del ciber, las noticias corren muy rápido. Supe por un link que uno de mis amigos puso en su perfil de facebook, de una familia cubana, otra más, que ha sido, acusada,ultrajada y humillada por las fuerzas represivas del regimen cubano. Ni siquiera el mínimo respeto por la propiedad, no privada, que en Cuba, para el pueblo no existe, pero por el simple derecho de posesión que se tiene sobre el lugar donde uno vive. Pero de que hablo ?, si una dictadura militar no conoce de leyes ni de derechos. Y Cuba es un estado de hecho no de Derecho.


Una retórica que raya en lo rídiculo, una forma de manifestación, que roza lo insano, por lo primitivo, la laceración de las libertades más esenciales del individuo, como el derecho a pensar libremente, a opinar sin estar condicionado a la aceptación, el derecho simplemente a ser.

Cada uno de esos derechos y libertades violados contantemente por el régimen cubano, con su cacareada propaganda de "igualdades", y de opositores vendidos al ¨enemigo¨ que nadie se cree, nos resultan a esta altura de la Historia, dolorosas, y sentimos rabia, frustración, indignación y una mezcla de sentimientos hacia nuestra tierra que aún llora.

Las imágenes hablan por sí solas. http://youtu.be/2Job1kdPMEA

miércoles, 23 de marzo de 2011

Liz, la de los ojos color violeta.

Liz Taylor acaba de morir. Es y será siempre recordada como una de las mujeres más hermosas de este planeta, y por haber gando en dos ocasiones el premio Oscar de la Academia cinematográfica de Estados Unidos.

Si todo esto la hizo grandemente famosa, unido , por supuesto, al raro color de sus ojos; Elizabeth Taylor tambien se ganó el respeto y la admiración de muchos por haber sido una gran activista por los derechos de las minorías, especialmente los gays. Fue la primera celebridad en hablar en público en favor de las personas que sufrían de sida o del virus de HIV, cuando nadie se atrevía a hacerlo en Hollywood, luego que su gran amigo el actor Rod Hudson declarara que era víctima de esta enfermedad.

Como confesó en una ocasión, era el ejemplo de lo que una persona puede sufrir o padecer en la vida y sobrevivir. Infinidad de escándalos, tratamientos, y una salud deteriorada, predijeron su muerte en más de una ocasión. Pero ella, reaparecía, refulgía de las sombras para volver a brillar, como el Ave Fénix, para hechizarnos a todos de nuevo con el brillo y el color de sus hermosos ojos violetas.

jueves, 10 de febrero de 2011

Se fue Maria con los ángeles..


Uno de los precios que se pagan por vivir de este lado del mundo donde la vida es tan agitada, y donde ni tiempo queda para revisar las noticias diariamente es enterarse, en ocasiones, tardíamente de ellas, puedan ser buenas o malas.

Hoy, desgraciadamente, la noticia es de pesar. El lunes pasado falleció en la Habana una de las últimas grandes de la escena cubana María de los Angeles Santana. Tenía 96años al morir.

Para la generación de cubanos posterior a la Revolución María será recordada fundamentalmente por su personaje de la Alcaldesa Remigia en aquel inolvidable "San Nicolás del Peladero", donde su grito de "!Agamenón !" se convirtió en sello personal.

Sin embargo, su vida sobre la escena, que abarcó la Radio, el Teatro, la Televisión y el Cine, se inició en la decada del treinta, apareciendo ya en la película "Romance del palmar"junto a la gran Rita Montaner, y que fuera la película más taquillera de la época.
Una parte importante de su vida estuvo vinculada al maestro Ernesto Lecuona, cuando integró parte de su compañia. El mismo le regaló la partitura de canciones como "Mariposa", para que fuese estrenada en su voz. Y de aquella relación surgió una amistad que duraría hasta la muerte del músico en el exilio en España.

Quien quiera conocer su vida y obra, contanda en su propia forma, directa, clara, fuerte, sin miedos, como solía hacer en vida, les sugiero el libro biográfico "Yo seré la Tentación", de Ramón Fajardo. En él ella- como particularmente me confesó cuando la llamé para felicitarle por tan precioso legado,- ."...solo cuento la verdad y nada más que la verdad.."-.
Leyendo el libro descubrí, curiosamente, que pasó parte de su infancia en los anos veinte en una casa de mi barrio, en Lawton, que aún se conserva.
El libro lleva el nombre de la Revista musical " Tentación" que por años se mantuvo en cartelera en Espana, con éxito de público y crítica y que convirtiera a María en un exitazo en la península ibérica.

Entre las anéctotas que rodearon su vida está el haberse convertido en la primera mujer en la Isla en manejar una motocicleta . Siempre fue osada, digna representante de Leo, su signo zodiacal.

Pero María sobre todas las cosas, será recordada por haber sido un ser humano extraordinario al que todos queríamos y respetábamos muchísimo y por su gran amor a Cuba.
Desde hace tiempo, su nombre ya está inscrito en el panteón de los grandes de la cultura cubana.
Mis recuerdos y homenaje desde este lugar del mundo. Descansa en paz.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Momen-to

Ha caído una gota de agua en mi ventana
fría, impéretra, congelada y clara
me mira fijamente tratando de hallar una respuesta a sus palabras
se adhiere al cristal y lucha
para no rodar sin equilibrio
implora que le ayude
y no puedo siquiera alcanzarla
el camino se hace lento y doloroso
pero logra detenerse con la escarcha
Cierro mis ojos un instante
en gesto de alivio y gracias
Me hubiera convertido en testigo
de un salto hacia la muerte blanca

Sobre la ciudad ha llovido un mar
en horas será duro y frío
luego sucio como charca
adonde correrá aquella gota
en qué convertirá su lontananza?

Alain Delon. Adios a los 88 .

  Mi amor por la lengua francesa comenzó siendo aun muy niño, y no es de extrañar , a través de una de las mas extraordinarias manifestacion...